Inicio / Noticias / El futuro de la posventa española, a debate

El futuro de la posventa española, a debate

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) en colaboración con Motortec Automechanika Madrid ha celebrado un encuentro en el a que ha reunido a los principales actores de la posventa española. Bajo el título ‘Desafío futuro de la posventa. Visión ibérica del recambio independiente’, la patronal ha querido reflexionar sobre qué depararán los próximos años al mercado del recambio español y cuáles serán los principales retos que se verá obligado a afrontar.

“Es imprescindible seguir invirtiendo en innovación para hacer frente a los desafíos”, ha reconocido el presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, Benito Tesier, y ha insistido en este concepto como única forma de dar “respuesta a las demandas del cliente final proporcionando los mejores productos al mejor precio”. No en vano, los fabricantes de recambios dedican un 4 % de su presupuesto a los departamentos de I+D+i. También ha hecho hincapié en la necesidad de que todos los actores de la posventa continúen unidos para que el sector pueda caminar como lo ha hecho hasta ahora y ha añadido que “la diferenciación tecnológica alcanzada por los fabricantes de recambios es lo que nos ha permitido ocupar las primeras posiciones en el mercado, tanto nacional como internacional”.

En este sentido, cabe destacar que el mercado aftermarket español factura aproximadamente 40.000 millones de euros al año y da trabajo a más de 350.000 personas de manera directa, cifras que explican la importancia del sector dentro de la economía de nuestro país.

Además, el encuentro ha servido para dar a conocer las conclusiones de un informe llevado a cabo por la consultora McKinsey sobre el estado actual y futuro de la posventa. El estudio -expuesto por Lukas Michor y Rafael Westinner, associated partner y socio del área industrial España y Portugal de McKinsey, respectivamente- recoge un crecimiento mundial del 3,1 % en 2030 -impulsado principalemente por China, que aumentará hasta en 8 puntos su expansión- así como un incremento de las ventas online.

El estudio también dan a conocer las tendencias que tendrán mayor relevancia en el aftermarket en los próximos años. De las 12 que presentan desde McKinsey, son 6 las más específicas para los proveedores de automoción: la concentración en la distribución; la expansión de los fabricantes de vehículos en actividades de posventa; la digitalización; el acceso a lla información técnica del vehículo; la influencia de los intermediarios digitales y una mayor transparencia de precios y de diversidad de oferta para los clientes.

Con el fin de debatir sobre la incidencia de estos desafíos en el mercado ibérico, se han celebrado dos mesas redondas protagonizadas por altos directivos de empresas fabricantes de recambios y de los grupos de distribución presentes en España.

La primera mesa redonda, llamada “Los fabricantes de componentes ante los desafíos de la posventa”, ha estado moderada por el director de Salones Automoción de IFEMA, Miguel Aguilar y ha tenido como ponentes a Benito Tesier (Brembo), Ignacio Naranjo (Schaeffler Iberia), Eduardo González (Continental Automotive Spain); Jose Antonio Tercero (Valeo Service España y Portugal), Jorge Sala (Mann+Hummel) y Raúl Duro (Robert Bosch España).

La segunda mesa redonda, dedicada a la distribución de recambios ha tenido como participantes a Miguel Ángel Cuerno (ANCERA), José Luis Bravo (ASER Aftermarket Automotive), Alejandro Vicario (CGA), Fernando Riesco (DIPART), Carmelo Pinto (SERCA) y Rafael Westinner (Mckinsey). La mesa ha estado moderada por Nuria Álvarez, responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación de CONEPA.

A la cita, que ha tenido lugar en las instalaciones de IFEMA – Feria de Madrid, han acudido más de 140 asistentes entre los que se contaban los directivos de las principales empresas fabricantes de recambios, grupos de distribución, recambistas, representantes de las asociaciones del ámbito de la posventa de Automoción y prensa técnica.

 

 

Scroll al inicio