La banda, formada por dos empresas malagueñas, habría obtenido casi dos millones de euros en beneficios con la venta ilegal de neumáticos.
La Guardia Civil ha desmantelado una organización criminal dedicada a la venta ilegal de neumáticos fuera de uso. La banda, formada por dos empresas malagueñas, adquiría las cubiertas usadas, que ya eran residuos, y las vendía a otros países de Europa, África y América.
Ambos negocios, uno de ello gestor autorizado, movieron un total de 209.100 neumáticos en los últimos cinco años logrando un beneficio de 1,8 millones de euros. A estas cantidades habría que añadir los casi 300.000 euros que han dejado de percibir los sistemas integrados de gestión (SIG) por la entrada incontrolada de neumáticos desde otros países y los consiguientes impuestos que no se pagaron.
La operación, denominada ROTAMM (por la palabra latina 'rotam', utilizada para decir 'rueda' y por el añadido de la 'm' de Málaga), se ha llevado a cabo gracias a la colaboración del SEPRONA de la Guardia Civil de Málaga, se ha saldado con la detención o investigación de 14 personas y la inspección de 17 instalaciones y el cierre de las dos empresas situadas en el entorno de Antequera y dedicadas al comercio fraudulento de neumáticos.
La Dirección General del instituto armado atribuye a los detenidos delitos contra el medio ambiente, de falsedad documental, de estafa y de pertenencia a grupo criminal.
Con el fin de garantizar la reposición de los perjuicios causados y el pago de las cantidades que se determine en la Resolución judicial final, se ha procedido al embargo preventivo de hasta 60 propiedades, entre fincas inmobiliarias y otros bienes muebles, por un valor de 4.000.000 de euros
Gestión ilegal del neumático
El 'modus operandi' de la banda consistía en adquirir neumáticos usados tanto en España como en otros países de Europa, "especialmente en aquellos donde existe una cultura de cambio temprano", según explica la Guardia Civil en un comunicado.
Una vez dentro de las fronteras españolas (y obviado el pago del ecovalor), las cubiertas deberían haber sido seleccionadas, destinando las de mejor estado al mercado de segunda mano y el resto para eliminación. Sin embargo, de estas últimas, parte de ellas se destinaban de nuevo a la venta sin haber pasado ningún tipo de control.
Los delicuentes iban un paso más allá y escogían los peores neumáticos (aquellos que deberían haber pasado a eliminación controlada o a la revalorización) para enviarlos a países del tercer mundo como Senegal, Ghana, Congo, Mauritania, República Dominicana, Bolivia, Paraguay o El Salvador, entre otros.
Además de la patente ilegalidad, esta actuación conlleva serios riesgos para la seguridad vial, debido al pésimo estado de las cubiertas, así como un grave riesgo para la salud dado que, en estos países, es frecuente que los neumáticos acaben tirados en vertederos, expuestos a las lluvias y acumulando agua que luego se convierte en un hervidero de mosquitos.
Colaboración entre entidades
A lo largo de los seis meses que duró la investigación, la operación ROTAMM ha estado dirigida por el Juzgado de Instrucción número 1 de Antequera (Málaga) y ha contado con el apoyo de las agencias policiales europea Europol y latinoamericana Ameripol debido al gran número de países en los que se realizaban las transacciones de neumáticos.
Crónica de una muerte anunciada
Noticias
04/02/2019
Descubren 81 clásicos abandonados en un almacén en Francia
Noticias
24/01/2019
El anuncio con los vehículos 'estrella' del cine que se…
Vídeos
10/01/2019
La Audiencia condena a Michelin a pagar la diferencia de…
Noticias
15/01/2019
Abre sus puertas el laboratorio de caucho de diente de…
Noticias
10/01/2019