La Comisión Antipiratería del Automóvil (CAPA) participó en la I Jornada de Propiedad Intelectual e Industrial en la Formación Profesional de la Generalitat Valenciana el pasado 13 de mayo en el CIPFP.
El presidente de CAPA y ANCERA, Miguel Ángel Cuerno, fue quien impartió una ponencia a más de doscientos futuros profesionales que formaron parte de la jornada. Cuerno profundizó en los peligros y las consecuencias de la utilización de productos, equipos y software pirateados o falsificados. También, el presidente destacó el trabajo que la asociación CAPA lleva realizando en el sector de automoción contra la piratería desde su creación en 2011.
Desde entonces, se han obtenido resultados favorables en forma de sentencias a favor de los legítimos titulares de derechos de propiedad intelectual e industrial, los fabricantes de equipos y software agrupados en CAPA. “Tanto es así que la mayoría de los infractores localizados y denunciados están a la espera de juicio y con petición de penas de cárcel”, explicó Cuerno.
Durante este mes de mayo, se han practicado dos intervenciones: una en Huelva, por adquirir y usar equipos de diagnosis y software de información técnica falsificados, con una resolución de seis mes de condena; y la otra en Oviedo, por la preparación y comercialización de programas Autodata falsificados, cuya condena también fue de seis meses.
Según Cuerno, “estas conductas perjudican enormemente a los fabricantes de equipos y software y a la sociedad por tres razones: en primer lugar, ponen en peligro a los conductores cuyos vehículos no sean mantenidos y reparados con equipos legítimos; también dificultan el desarrollo del mercado, porque los fabricantes no pueden invertir y crear empleo si no se erradica la competencia desleal de la piratería; y, por último, el Estado deja de ingresar millones de euros en concepto de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social”.
Un software propio
Con el objetivo de acabar con la venta de equipos piratas en Internet, Cuerno especifica que “Capa ha desarrollado un software, que ha supuesto un duro trabajo jurídico y de gestión, y que detecta de una manera automática ofertas piratas en Internet, enviando mensaje de alerta para proceder a su inmediato borrado e iniciar el procedimiento de denuncia cuando es preciso”.
El presidente de la Comisión finalizó su intervención destacando que “a pesar de que el problema se reducirá muchísimo gracias al trabajo de CAPA y los miembros de Afiba y, sobre todo, porque se trabajará más en la nube con menos equipos físicos y esto contribuirá a impedir las copias, en ningún caso hay que bajar la guardia ante conductas ilícitas”.