Las dificultades que atraviesa la economía mundial y el sector de la automoción a nivel global durante 2019, con muchos de los principales mercados mundiales a la baja, como EEUU, China o India, están obligando a que los vehículos producidos en España se destinen en mayor medida al mercado de la Unión Europea.
Alemania, Francia y Reino Unido se mantienen como los tres principales destinos de las exportaciones españolas de vehículos, según los datos recogidos por Anfac (la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) en su informe ‘Destino de exportación de Automóviles España – Tercer Trimestre 2019’.
Las dificultades que atraviesa la economía mundial y el sector de la automoción a nivel global durante 2019, con muchos de los principales mercados mundiales a la baja, como EEUU, China o India, están obligando a que los vehículos producidos en España se destinen en mayor medida al mercado de la Unión Europea, que además está recuperando su evolución.
Estos tres países reciben más del 50% del total de vehículos que se exportan desde España, si bien son Alemania y Reino Unido los únicos destinos que incrementan su cuota, según el informe de Anfac.
Las exportaciones a Reino Unido muestran un notable crecimiento del 15,8%. Algunos fabricantes españoles están recuperando terreno sobre la cuota de vehículos matriculados en este país. En cualquier caso, es un mercado que está mostrando debilidad por la situación de incertidumbre económica que atraviesa Reino Unido debido al Brexit.
Balance general del tercer trimestre
Al cierre del tercer trimestre del año, la producción española de vehículos cae un -2,0%, habiéndose producido en estos nueve meses aproximadamente 40.000 vehículos menos que en el mismo periodo de 2018. Esta caída se explica por el complicado inicio de año que mostraron los distintos mercados europeos, entre ellos el español, según explica ANFAC en su informe.
Desde el mes de julio la tendencia a la baja mostrada en la primera mitad del año se ha revertido y se aprecian crecimientos en los últimos meses. Se espera que la producción y la exportación continúen recuperándose en los meses que restan de año para cerrar 2019 en con unos volúmenes similares a los de 2018.