La Dirección General de Tráfico (DGT) ya ha difundido una serie de de recomendaciones en las que indica los 10 componentes del vehículo que se deben revisar antes de ponerse en carretera.
Comienza el mes de diciembre con dos festivos, uno a nivel nacional (el 6 de diciembre, Día de la Constitución) y otro en aquellas comunidades autónomas que han trasladado al lunes, 9 de diciembre, la festividad de la Inmaculada Concepción: Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Ceuta, Extremadura, Madrid, Melilla y La Rioja.
En este Puente de Diciembre, en 2018 se produjeron alrededor de seis millones de desplazamientos. Los datos de 2019 todavía no han sido facilitados, pero la Dirección General de Tráfico (DGT) ya ha difundido una serie de de recomendaciones en las que indica los 10 componentes del vehículo que se deben revisar antes de ponerse en carretera.
1.-DIRECCIÓN. Hay que revisarla si se notan holguras, ruidos, vibraciones, dureza anormal al girar o desgaste irregular en los neumáticos.
2.-FRENOS. La DGT recomienda que se revisen las pastillas/zapatas, discos y nivel de líquido de frenos.
3.-SUSPENSIÓN. Su deterioro es imperceptible, pero de ella dependen la estabilidad y capacidad de frenado, según recuerda la DGT.
4.-NEUMÁTICOS. Hay que comprobar la profundidad del dibujo (1,6 mm. es lo que establece la ley, pero la DGT recomienda cambiarlos cuando el dibujo sea inferior a 3 mm.), deformaciones, desgaste irregular y presión (en frío).
5.-LUCES. Es preciso revisar tanto los intermitentes como el alumbrado; deben estar en perfecto estado y bien regulados.
6.-BATERÍA. Es recomendable revisarla, según la DGT, si hay problemas al arrancar o los bornes están sulfatados (“es -y así lo subraya el máximo órgano de seguridad vial en España- la que se encarga de dar vida a todos los elementos eléctricos del vehículo”).
7.-NIVELES Y FILTROS. Hay que revisar el nivel del líquido de frenos, aceite… y también la tensión de las correas y el estado de los filtros de aceite, aire y polen.
8.-AIRE ACONDICIONADO. Si enfría poco o se escuchan ruidos al conectarlo, “mande revisarlo”, señala la DGT. “Además de aportar confort, disminuye la fatiga, lo que repercute en la seguridad”.
9.-LUNAS Y LIMPIAPARABRISAS. La lluvia puede aparecer en cualquier momento y es fundamental ver bien, insiste la DGT. Por ello, hay que comprobar el estado de las lunas y escobillas del limpiaparabrisas.
10.-INYECCIÓN. Ante aumentos del consumo, o tirones al arrancar o en marcha, “haga revisar el sistema de inyección (carburación en coches antiguos) para evitar sustos”, concluye la DGT.