El próximo 1 de febrero entrará en vigor el Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones ITV, en el que se dedica un apartado a la revisión de las cubiertas. Por ello, desde la Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN) ha querido informar a sus asociados sobre cómo se debe realizar este procedimiento a partir del próximo mes.
El manual esta pensado para complementar al nuevo Real Decreto sobre la inspección técnica de vehículos, que entrará en vigor el próximo 20 de mayo. El nuevo decreto también recoge en el primer anexo estos procedimientos aunque no de manera exhaustiva y, por ello, se ha completado con el manual.
Se divide en vehículos de categorías M, N y O (vehículos que transportan personas, mercancías y remolques), de dos, tres ruedas o quads, agrícolas, de obras y servicios y de trenes turísticos. En todos los casos, la inspección se llevará a cabo de manera visual. En el caso de los vehículos de categoría M, N y O se ha de poner especial atención a:
- Las dimensiones y características de los neumáticos: marca de homologación, dimensiones coincidentes o equivalentes a las que aparecen en la tarjeta ITV o en la homologación de tipo, índice de capacidad de carga y categoría de velocidad adecuados a las características del vehículo.
- Los neumáticos de un mismo eje deben ser del mismo tipo.
- La profundidad de la banda de rodadura tiene que cumplir las prescripciones reglamentarias.
- Si los neumáticos han sido reesculturados, deben ir marcados con la palabra Regroovable o el símbolo Ω.
- La inexistencia de desgaste irregular en la banda de rodadura.
- La inexistencia de ampollas, deformaciones anormales, roturas u otros signos que evidencien el despegue de alguna capa en los flancos o de la banda de rodadura.
- La inexistencia de cables al descubierto, grietas o síntomas de rotura de la carcasa.
- El montaje correcto de neumáticos unidireccionales.
- Los neumáticos de rodadura libre (Free Rolling Tire – FRT) deben estar montados exclusivamente en ejes portadores (no direccionales delanteros ni motrices).
- La no interferencia del neumático con otras partes del vehículo.
- Si existe, el funcionamiento del sistema de control de la presión de aire de los neumáticos, mediante su propio sistema de autodiagnóstico.
Tras la evaluación, el conductor ha de saber que los defectos leves se deben subsanar en dos meses y no requieren de una nueva inspección excepto en los casos en los que ésta sea desfavorable o negativa. Por su parte, los defectos graves inhabilitarán al vehículo para circular, salvo para trasladarse al taller o regularizar su situación y volver a la ITV en dos meses. Por último, los defectos muy graves inhabilitan al vehículo para circular, debiendo realizar el traslado por medios ajenos y, una vez subsanados, se debe presentar el vehículo en dos meses. “En caso de presentarlo fuera de plazo se realizará una inspección completa”, concuyen desde OPEN.